Reportaje: Franciéli Barcellos |COP30 Brasil
Locución: Nycolas Verly
Reportera: Las fuentes de energía renovable siguen siendo más baratas que los combustibles fósiles. Así lo revela el nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), con datos actualizados de 2024. El documento fue presentado durante un evento de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
Según el estudio, el 91 % de los proyectos de energía renovable comisionados el año pasado tuvieron costos más bajos que cualquier nueva alternativa fósil. Además de más económicas, las energías renovables contribuyen a reducir la dependencia de los mercados internacionales de combustibles y fortalecen la seguridad energética de los países.
El embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30 —que se celebrará este año en Belém— recibió el informe con entusiasmo. Para él, los datos son una señal de que la sociedad puede reaccionar ante los desafíos del cambio climático.
André Corrêa do Lago: La lucha contra el cambio climático es, en realidad, una inmensa oportunidad económica, pero también una gran oportunidad para mejorar la vida de las personas y para generar empleo. El cambio climático es un gran desafío, pero nuestra reacción es posible.
Reportera: El informe señala además que Brasil fue el cuarto país que más incrementó su capacidad de energía renovable en 2024, quedando detrás solo de China, Estados Unidos y la Unión Europea. Aunque la energía hidroeléctrica sigue siendo predominante en la matriz brasileña, las fuentes solar y eólica han crecido de forma acelerada.
En el segmento de energía eólica terrestre —la llamada “onshore”— Brasil y China compartieron el liderazgo global en competitividad, con un costo promedio de 30 dólares por megavatio-hora. Por su parte, la energía solar fotovoltaica alcanzó en Brasil un valor medio de 48 dólares por megavatio-hora, demostrando una fuerte viabilidad frente a las fuentes fósiles.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz
Revisión: Enrique Villamil