Conferencia debate impactos de los cambios climáticos en la salud
En un evento realizado en Brasilia, líderes regionales e internacionales destacaron la urgencia de acciones concretas para enfrentar los impactos del cambio climático en la salud pública mundial.
04/08/2025
|
14:51
compartilhar notícia
Ouça na íntegra:
Download
transcrição

Reportagem: Laura Marques |COP30 Brasil
Locución: Paula Godoy

Reportera: Brasil debe liderar las acciones para enfrentar los impactos del cambio climático en la salud global. Así lo afirmó la CEO de la COP30, Ana Toni, durante su participación en la Conferencia Global sobre Clima y Salud de 2025, celebrada en Brasilia. El evento reunió a los ministros Alexandre Padilha, de Salud, Marina Silva, de Medio Ambiente, además de representantes regionales e internacionales.

Según Ana Toni, Brasil liderará los debates para la finalización del Plan de Acción para la Salud de Belém, que será lanzado durante la COP30. El plan establece directrices para adaptar y fortalecer los sistemas de salud frente a los efectos del cambio climático.

Ana Toni: El plan de salud global muestra al mundo que tenemos soluciones, que necesitan ser ampliadas y escalables, y que Brasil es un proveedor de soluciones en diversas áreas.

Reportera: También presente en el evento, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó que uno de los impactos más evidentes del cambio climático es el aumento de muertes causadas por las olas de calor, que actualmente ya suman 500 mil en todo el mundo.

El origen del problema, según ella, es el aumento de las emisiones de CO₂, que afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables —aquellas que menos contribuyen a las emisiones, pero que pagan el precio más alto por ellas.

Marina Silva: Atacar las causas significa reducir las emisiones de CO₂, provocadas por el uso de carbón, petróleo, gas y la deforestación; significa cuidar la salud de nuestro planeta. Porque no podemos cuidar de nuestra salud en un planeta con fiebre.

Reportera: El ministro de Salud, Alexandre Padilha, también alertó sobre las consecuencias del calentamiento global, como los casos de fiebre chikunguña en Europa y el avance del dengue en las Américas.

Además, destacó la relación entre el aumento de la temperatura y el crecimiento de enfermedades respiratorias, episodios de deshidratación y problemas cardiovasculares..

Alexandre Padilha: El Plan de Acción para la Salud aporta estos datos para mostrar al mundo y a los líderes globales que necesitamos atacar las causas del cambio climático.

Reportera: Padilha afirmó que Brasil ya está poniendo en práctica las orientaciones del Plan de Belém. La conferencia, promovida por el gobierno brasileño y la OMS, tuvo como objetivo debatir con representantes de los Estados Miembros de la OMS formas de construir sistemas de salud sostenibles y resilientes al clima.