La participación social en la COP30 se amplía a través de plataforma
La participación está articulada por medio de la plataforma Brasil Participativo. El proceso está compuesto por diferentes frentes de acción, como la presentación de soluciones y el mapeo de actividades. Escucha el reportaje y conoce más.
01/09/2025
|
16:39
compartilhar notícia
Ouça na íntegra:
Download
transcrição

Reportaje: Rafaela Ferreira / COP30
Locución: Mayara Souto

Periodista: ¿Estás interesado en contribuir a los debates de la COP30? Pues bien, el proceso participativo de la conferencia fue lanzado oficialmente este miércoles, con el objetivo de asegurar que las ideas, soluciones y movilizaciones de la sociedad civil estén reflejadas en los espacios de discusión y decisión. La participación está articulada por medio de la plataforma Brasil Participativo, una herramienta pública de involucramiento ciudadano mantenida por el Gobierno Federal. Para acceder, el sitio es: brasilparticipativo.presidencia.gov.br.

La iniciativa fue presentada durante un seminario realizado en Brasilia. En esa ocasión, el ministro Márcio Macêdo, de la Secretaría General de la Presidencia de la República, incentivó a la población a sumarse a este esfuerzo.

Márcio Macêdo: Esta plataforma es una creación brasileña. Y a través de ella, cuatro millones de personas intervinieron en el planeamiento participativo. Entonces, esto potencia enormemente la participación social. El Plan Clima también fue elaborado con su apoyo. Está abierta también a los movimientos sociales, para que podamos establecer alianzas, si así lo desean, en las conferencias y en sus actividades. Ya la estamos poniendo a disposición también para otros entes federativos, como un espacio para expresar las opiniones de las personas, así como de las entidades e instituciones que representan.

Periodista: La coordinadora general de Movilización de la Presidencia de la COP30, Luciana Abade, señala que esta es la primera vez que la Conferencia del Clima cuenta con un pilar específico dedicado a este propósito.

Luciana Abade: Sabemos que la movilización siempre ha estado presente en las COP, pero es la primera vez que constituye oficialmente un pilar. Y es muy importante dejar claro que no se trata solamente de un gran evento de dos semanas que este año tendrá lugar en Belém y que cada año se celebra en un país diferente. Es un proceso que ya ha comenzado.

Periodista: El proceso de participación, articulado por medio de la plataforma Brasil Participativo, está compuesto por distintos frentes de acción, siendo uno de ellos la presentación de soluciones. A través de esta vía, cualquier persona puede proponer acciones relacionadas con los ejes temáticos de la conferencia, siempre que estén vinculadas al contexto brasileño. En esta etapa, las cinco soluciones más votadas en cada eje temático avanzan a la siguiente fase, donde serán analizadas por el Comité de Selección y podrán ser incorporadas al Informe Final de la Sociedad Civil para la COP30.

Entre las soluciones elegidas, el Comité de Selección indicará una propuesta por eje temático para ser presentada en la conferencia en Belém, con el objetivo de garantizar una escucha cualificada y una incidencia real de la sociedad civil en el proceso.

Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisión: Enora Lessinger (POET/UFC)