Reportaje: Franciéli Barcellos |COP30 Brasil
Locución: Nycolas Verly
Reportera: ¡Justicia climática y salud van de la mano y Brasil está mostrando cómo hacerlo! Mientras Belém se prepara para recibir la COP30 en noviembre, el gobierno brasileño está construyendo un plan ambicioso para proteger la salud de la población frente a los impactos del cambio climático.
El Plan de Acción en Salud de Belém fue lanzado durante la 5ª Conferencia Global sobre Salud y Clima, que reunió a especialistas, a gobiernos y a la sociedad civil. El objetivo es crear sistemas de salud más fuertes y resilientes, capaces de enfrentar los desafíos de un planeta en transformación. Quien explica más sobre el tema es Mariângela Simão, secretaria de Vigilancia en Salud y Medio Ambiente.
Mariângela: Es innegable que vivimos una emergencia climática y que eso afecta la salud de las personas. Y Brasil presenta este plan ahora como una pieza central en la agenda climática global porque la salud puede ofrecer respuestas.
Reportera: El plan también pone en el centro del debate las voces de los pueblos tradicionales, como las comunidades quilombolas, grupos históricamente formados por descendientes de africanos esclavizados en Brasil, que desde hace siglos resisten y protegen territorios de gran importancia ecológica. Sandra Andrade, de la Coordinación Nacional de Articulación de Quilombos (CONAQ), refuerza el papel vital de estas poblaciones en la promoción del desarrollo sostenible:
Sandra: La población quilombola es esencial para la preservación del bosque y de todos los biomas de Brasil. Somos guardianes de la biodiversidad. Amazônia también es negra. Los datos muestran que, en 40 años, los territorios quilombolas son los que más han preservado la vegetación nativa, conservando el 97% de sus áreas. A pesar de eso, el 94% de los quilombos enfrentan conflictos territoriales y conflictos por el agua.
Reportera: El director de Adaptación Climática de la ONU, Youssef Nassef, elogió la iniciativa, destacando su compromiso con la equidad y la continuidad:
Youssef: Otro punto positivo de la presentación es la expectativa de continuidad en cada COP. No se trata solo de un gran anuncio que luego desaparece. Es esencial hacer seguimiento y garantizar que las promesas hechas se implementen realmente.
Reportera: Mientras el mundo se prepara para la COP30, Brasil muestra que proteger el clima también es cuidar la salud de todos — especialmente de los más vulnerables.